Con el fin de que vayais conociendo mi ciudad, a través de mis fotografías, inicio una seria de páginas con el título de Rincones de Cádiz. En esta nueva singladura algunas de las fotografías irán acompañadas de comentarios o de información al respecto.
Como sabreis Cádiz es considerada la ciudad más antigua de Occidente pues cuenta con unos 3000 años de Historia, habiendo sido fundada por los Fenicios. Se encuentra situada al Sur de España y constituida por un istmo.
Empezaremos nuestro paseo por la ciudad, con motivo del dosciento aniversario de la Constitución del 2012, por la Plaza de España.
Plaza de España.
La Plaza de España es consecuencia de la ampliación de la ciudad, tras el derribo de la muralla, de la Plazuela del Carbón, y con objeto de commemorar el centenario de la Constitución de 1812 y el sitio francés a la ciudad, se decidió construir el Monumento a las Cortes de 1812.
La obra es del arquitecto Modesto López Otero y del escultor Aniceto Mariñas, iniciándose en 1912 y finalizándose en 1929.
En su plano inferior, representa un hemiciclo y un sillón presidencial vacío. Diversas inscripciones jalonan la parte alta de este hemiciclo. En cada brazo aparecen las estatuas ecuestres de la Paz y de la Guerra, en bronce. En el centro una pilastra se eleva para finalizar en figuras alegóricas que sostienen el texto constitucional aprobado por las Cortes de Cádiz en 1812. A los pies de esta pilastra aparecen una matrona, que representa a España, a ambos lados grupos escultóricos de la agricultura y de la ciudadaní, detrás, Hércules, y los nombres de los diputados más destacados.
Limitando, el maravilloso espacio de la Plaza de España, encontramos cuatro Torres Vigia de Cádiz. Estas torres puedían ser de cuatro tipos: De Terraza, Garita, Sillón y Garita y Sillón. En la actualidad quedan, aproximadamente, unas 126.
En el siglo XVIII, no había comerciante gaditano que se preciara que al construir su casa no sumara en ella al añadir un atorre mirador desde donde podría observar y controlar la entrada y salida de sus barcos. Cada torre tenía su bandera para que los barcos la identificaran desde alta mar.
Las torres fueron el resultado del prestigio y auge de esta ciudad construyéndose entre los siglos XVII y XVIII.
En otro de sus lindes, o límite, se encuentra el Palacio de la Diputación Provincial construido por el ingeniero Juan Caballero entre 1770 y 1784, a instancia de Carlos III.
Ha tenido varios usos, desde residencia real para una visita de la Reina Regente, hasta el actual de sede de La Diputación Provincial.
Es de estilo neoclásico, construido con piedra ostionera y mapostería enfoscada y encalada. Su decoración exterior es muy sobria y de la interior destaca su Claustro y su Salón Regio.
Por la calle Antonio López podemos acceder de la Plaza de España a la Plaza Mina
En La Plaza Mina existen edificio muy significativos como la Casa Comillas o la casa donde nació Manuel de Falla, además de diversas casa palaciales; pero nos vamos a entretener, un poco, en el Museo de Cádiz.
Museo de Cádiz.- Obra del arquitecto Juan Daura en el año 1838.
La distribución básica se realiza en torno al patio central, organizándose en la planta baja la sección de arqueología.
En la primera planta se encuentra la Sección de Bellas Artes en donde pueden contemplarse obras de Zurbarán, Murillo, maestros barrocos italianos y flamencos: Rubens.
En la segunda planta, contemplamos la sección de Etnología con los Títeres de la Tía Norica y la colección de Arte Contem´poráneo con obras de Miró, Chema Cobos, Costus, Pérez Villata, etc...
hace unas fots maravillosas cada vez me estan gustando mas . y sobre todo estas fotos son lindas y maravillosas.
ResponderEliminarGracias por tu amabilidad y por tus comentarios.
EliminarEspero que las próximas fotografías que publique te sigan gustando tantas como estas.
Un saludo